Este mes viajamos hasta el antiguo mundo celta y la magia de sus hechiceros, los druidas, garantes del saber pagano y espiritual del norte de Europa. ¿Quiénes fueron estos misteriosos personajes, a medio camino entre el mito y la realidad? Magos, curanderos, sacerdotes, taumaturgos, sabios… eran conocedores de la naturaleza y de extraños conjuros. No dejaron nada escrito; preservaron tan bien sus conocimientos y su tradición oral que ninguna de las historias, leyendas y leyes celtas fueron transcritas hasta seis o siete siglos d. C. Jesús Callejo nos acerca, en un fascinante artículo de portada, sus múltiples secretos.
Además, ofrecemos un reportaje sobre la emisión en directo, durante dos noches consecutivas, del mítico programa radiofónico Espacio en Blanco desde la casa de las Caras de Bélmez, un objetivo que hasta ahora parecía inimaginable y que tuvo lugar los días 11 y 12 de diciembre. Allí se reunieron, en torno a los micrófonos de RNE, Miguel Blanco, director y conductor del programa, Lorenzo Fernández Bueno, director de ENIGMAS, Francisco Contreras Gil, Pedro Amorós, Luis Mariano Fernández, Pedro Fernández y Miguel Pereira. Una emisión histórica que ya forma parte de los anales radiofónicos del misterio.
El hotel Finca La Raya, en el municipio tinerfeño de Güímar, un edificio con más de cinco siglos de historia, acumula multitud de casos paranormales de los que en los últimos meses ha quedado constancia. ENIGMAS viaja hasta allí de la mano del investigador José Gregorio González.
Y otro lugar mágico al que dirigimos nuestra mirada este mes es Sintra, en Portugal. La escritora Montserrat Rico Góngora, que recientemente ha publicado la novela Pasajeros de la Niebla (Ediciones B), descubre al lector los numerosos secretos que alberga este hermético rincón luso, cuyas fantásticas arquitecturas nos trasladan a un lugar impreciso, un enclave casi de cuento de hadas que tiene en el Palacio da Regaleira su máximo exponente esotérico.
Además, recordamos el terrible caso de los juicios de brujería que tuvieron lugar a finales del siglo XVII en la villa de Salem –Massachusetts– y que fueron el colofón al episodio más terrible de la caza de brujas en el Nuevo Mundo, pues causó la muerte de varias personas inocentes en la horca y la hoguera a causa de la intolerancia y la barbarie humanas.
Además, penetramos en el parque arqueológico de Copán, en Honduras, un enclave que encierra algunos de los misterios más fascinantes del mundo maya; Francisco Contreras Gil nos acerca el caso del “Vuelo 401”, un estremecedor episodio relacionado con apariciones fantasmagóricas. Cine, libros, sorteos, entrevistas y mucho más…