La pica y el arcabuz. Trazos del Imperio español

Llega la historia gráfica de las grandes batallas y gestas del Imperio español. Lo hace de la mano de Pasado & Presente; una obra visualmente poderosa que rinde homenaje a las armas hispánicas y cuyos textos han sido confeccionados por el historiador Juan Carlos Losada.

Óscar Herradón ©

Pasado & Presente, una editorial que todo amante de la historia debe seguir de cerca, lanza un nuevo título de una de sus colecciones más exitosas. Se trata de La pica y el arcabuz: las grandes batallas del Imperio español. Una historia gráfica. En su momento ya recomendamos en el «Pandemónium» el título La Segunda Guerra Mundial. Una historia gráfica, con textos del genial historiador militar británico Antony Beevor. En esta ocasión, de nuevo la artista catalana Eugènia Anglès pone su arte al servicio de las ilustraciones que jalonan las páginas de esta joya cuyos someros pero muy descriptivos textos,  cosecha del doctor en Historia Contemporánea Juan Carlos Losada –que ya publicara en la misma editorial el ensayo El ogro patriótico. Los militares contra el pueblo en la España del siglo XX–, nos acercan las grandes gestas de los soldados que engrosaron las filas de los ejércitos del Imperio español, una de las fuerzas más impresionantes de la historia moderna, injustamente tratada por la Leyenda Negra.

Precisamente, el libro conmemora el nacimiento, en el viejo continente, hace ahora 500 años, de la primera entidad multinacional de los tiempos modernos. La monarquía española, con Carlos V y su hijo Felipe II en sus tiempos más gloriosos y después con los Austrias menores y la dinastía borbónica más tarde, a pesar de la pérdida de muchos de sus territorios, continuaba siendo una de las fuerzas más importantes del orbe (su presencia en gran parte de lo que ahora es México y Estados Unidos en el siglo XVIII y los presidios que aún quedan en pie en amplios territorios de Florida o Luisiana así lo atestiguan).

Bajo el cetro español se edificó un imperio transcontinental que, según recoge su autor en la cuarta cubierta, la monarquía hispánica «tuvo que defender, a sangre y fuego, de quienes lo combatían». Una epopeya en forma de historia gráfica que marca las agitadas guerras de Italia y las de Flandes, Francia o Alemania en tiempos de la Contrarreforma, pero también la conquista de los valles mexicanos y el altiplano andino por las fuerzas virreinales; la historia de la lucha por el control del mar Mediterráneo y del océano Atlántico.

Grandes victorias… tristes derrotas

Las bellísimas imágenes de Anglès devuelven a la vida, de las páginas del pasado, a los tercios de piqueros y arcabuceros –de ahí el título del libro–, que hicieron historia en batallas como Pavía, Mühlberg, San Quintín, Lepanto o Breda, pero también a las filas de ballesteros y mosqueteros, a los monarcas que desde Carlos I hasta Felipe IV dirimieron los designios de tan gigantesco imperio (que se revelaría finalmente con pies de barro); los genios militares (el Gran Capitán, el III Duque de Alba, Ambrosio de Spínola…) y los cientos de miles de soldados anónimos que protagonizaron enfrentamientos épicos, y también, claro, afrontaron grandes derrotas (de las Dunas a Rocroi), que de todo hubo en aquel tiempo de grandes dinastías, sangre y fuego.

En el libro leemos sobre este punto, en relación a la derrota de Dunkerque en 1658, en tiempos de Felipe IV, precisamente conocido como el «Rey Planeta», apodo que se le atribuyó por asociación con el Sol, cuarto en la jerarquía de los astros: «La retirada se impone tras tres horas de lucha, pero el balance es desolador. El ejército español sufre 6.000 bajas entre muertos, heridos y prisioneros, por tan solo unas 400 del enemigo. Días después, Dunkerque se rinde, lo mismo que Gravelinas y, más tarde, Ypres».

Un volumen de obligada tenencia en nuestra biblioteca y una buena opción para los regalos navideños. He aquí el enlace para adquirirlo en la web de la editorial (no os arrepentiréis):

http://pasadopresente.com/component/booklibraries/bookdetails/2023-05-15-10-38-35

Luces y sombras de la Inquisición española

La editorial Edaf acaba de publicar un exhaustivo y a la vez entretenidísimo ensayo que sitúa a la Inquisición española en su justo lugar en la historia. Un tribunal, el del Santo Oficio, que durante siglos fue objeto de grandilocuentes ataques por los partidarios de la llamada «Leyenda Negra» que tanto daño ha hecho al estudio del imperio español (lo que forjó un desvirtuado imaginario colectivo sobre su proceder), y cuyos procesos –del comienzo de las pesquisas al dictamen de las sentencias– son explicados con detalle en sus muy documentadas páginas.

Óscar Herradón ©

No es un tribunal que despierte simpatía. Obvio: perseguía prácticas y creencias y fue el responsable de castigos que en muchos casos implicaban la pena de muerte. Cuando te delataban y ya eras sospechoso, nada bueno cabía esperar (aunque también se leyeron sentencias exculpatorias y se persiguió la falsa delación, como bien indican las Instrucciones del organismo). Hay que tener en cuenta que se estableció, y desarrolló, en un tiempo donde Dios y la Iglesia tenían la entidad que hoy tiene la política, algo que no es fácil de comprender para la mentalidad actual, y eso es capital a la hora de estudiar sus acciones, que es lo que hace el autor de La Inquisición Española. Realidad y procedimiento del Santo Oficio, Darío Madrid.

No es que fueran dignos de elogio muchos de sus procesos ni que haya que cantar las glorias de un tribunal constituido para castigar la herejía (en ocasiones con la pena capital –no, no había eso que hoy llamamos libertad de conciencia ni de religión–), pero tampoco fue el organismo aterrador, siniestro y despiadado que vendieron los enemigos de España, que eran muchos, ni el único de este tipo que funcionó en aquellos tiempos (incluidos los de la órbita protestante, en algunos casos mucho más sanguinarios). Ya sé, lo de «mal de muchos…» no es lo mejor a lo que agarrarse, pero es que era como funcionaba el sistema, nos gustase o no. Y no solo en Occidente.

Tampoco la Inquisición nació en estas latitudes, como cree erróneamente un amplio número de personas, sino que debemos remontarnos a tiempos medievales (a raíz de la herejía cátara) para ver su origen, aunque bajo el orbe de los Reyes Católicos Roma otorgaría privilegios especiales a los inquisidores de los reinos hispánicos que harían que la institución gozara por estos lares de gran popularidad (y a su vez fuera fruto de numerosos ataques, la de todos los enemigos de una Corona cada vez más poderosa) y se impulsara su expansión. Aquel proceso no estuvo exento tampoco de problemas y diferencias entre la corte española y el Vaticano.

Leyenda Negra VS Leyenda Rosa

Durante siglos la llamada Leyenda Negra vomitó pestes (y falsedades) contra diversas instituciones españolas, entre ellas, ocupando un lugar de honor, el Santo Oficio. Yo mismo, hace bastantes años, en un reportaje sobre instrumentos de tortura inquisitoriales, cometí el error de repetir datos –en gran parte erróneos– que se han divulgado hasta la saciedad sobre artefactos que jamás utilizó la Inquisición española (y sí, en varios casos, las «inquisiciones» de la órbita protestante); leer un libro así sirve para solventar errores de este tipo, de los que ninguno estamos a salvo, menos ahora con la información sin control que agita la red.

El autor incluye un amplio y detallado epígrafe, muy clarificador, sobre este punto, donde señala que la mayoría de instrumentos atribuidos al Santo Oficio son falsos, creaciones decimonónicas creadas para los llamados «Museos de la Inquisición» que pretendían aterrorizar a los visitantes, pero no siendo precisamente históricamente rigurosos; museos que hoy en día se pueden ver en muchos puntos de España, como Toledo o Cantabria.

No, la Inquisición Española no usó las llamadas «damas o doncellas de hierro», que parece que fueron un invento tardío inspirado en la denominada «capa de la infamia», usada en Alemania, ni tampoco artilugios como el «aplastacabezas» o la «pera vaginal u anal». Una de las directrices del Santo Oficio, recogida en sus Instrucciones, era precisamente que el reo, durante el tormento, no debía sangrar, y tampoco (en la medida de lo posible, aunque no siempre se lograba) se debía dañar ningún miembro, pues la finalidad última era la confesión. Entonces, ¿qué sentido tendría sacarle a un acusado literalmente los sesos o reventarle los intestinos?

El Auto de Fe de 1680 en la Plaza Mayor de Madrid.

No, no se usaban dichos artilugios, lo que no quiere decir que no se hiciera uso del tormento ni que no hubiese un procedimiento que el derecho actual no podría siguiera plantearse: «En el caso de que la denuncia tuviera verisimilitud, cierta gravedad a ojos de los inquisidores y no fuera anónima, se procedía a la detención preventiva del acusado. Debemos partir del hecho, al contrario de lo que es norma para el derecho penal actual, de que por aquel entonces se presumía que las denuncias eran ciertas. No regía el principio en base al cual el denunciado no era culpable hasta que se demostraran los hechos de que le acusaban. Era al revés: se presumía que el denunciado era culpable hasta que se demostrara su inocencia». Para más inri, el acusado no conocía la identidad de sus acusadores, aunque le quedaba el recurso del llamado «escrito de tachas», que explica muy bien el autor en estas páginas.

Aquello, claro, dificultaba las cosas para el que se encontraba en el punto de mira del Santo Oficio. Como cuenta Darío Madrid, fueron tres los colectivos que más denuncias presentaron ante la Inquisición: los vecinos y conocidos de los denunciados, los religiosos y sacerdotes, y personas que se encontraban detenidas que, en el curso de sus interrogatorios, ya fuera por los tribunales seglares o de la Inquisición, denunciaron a otras personas.

Está claro, por lo que se desprende del revelador contenido de este ensayo, que el autor no pretende ni mucho menos ensalzar la otra leyenda, la «rosa», que tiende a blanquear, también de manera fraudulenta, el pasado, pero la historia de hace cinco siglos no puede narrarse desde el punto de vista de los derechos humanos actuales (que no existían) ni las guerras desde el punto de vista (por otro lado loable) de un pacifismo que en siglos pretéritos no se concebía, pues la guerra formaba parte del desarrollo mismo de los estados.

Las persecuciones protestantes

En las páginas de este trabajo, que viene con un pliego central de fotografías que resumen a la perfección lo más notable de su contenido, Darío Madrid también nos sumerge en esa otra historia oscura de aquel tiempo en el que no solo la Inquisición española actuaba de forma implacable: también lo hacían –en ocasiones con muchos menos miramientos y sin ajustarse a norma alguna– las autoridades (por lo general civiles) de los países protestantes. Así, cuenta el martirio y ejecución del español Miguel Servet por la inquina de Juan Calvino (Servet había sido declarado hereje tanto por la Inquisición romana como por los protestantes), la persecución de los católicos en tiempos de Enrique VIII y su hija Isabel I (sin obviar la persecución protestante durante el reinado de la medio hermana de esta, María Tudor, quien llegaría a casarse con el español Felipe II), las guerras de religión en Francia o casos celebérrimos de brujería que afectaron al Santo Oficio (pocos), el más tristemente célebre el de las brujas de Zugarramurdi, que se materializó en el Auto de Fe de Logroño de 1606.

Como colofón, el autor nos ofrece sucintos apéndices, nada menos que las Instrucciones del Santo Oficio de Tomás de Torquemada así como las que fueron redactadas casi un siglo después por el también inquisidor general Fernando de Valdés.

He aquí el enlace para adquirirlo en la página de la editorial:

https://www.edaf.net/libro/la-inquisicion-espanola_149696/

PARA SABER (MUCHO) MÁS:

Imperiofobia y Leyenda Negra (Ediciones Siruela)

Aunque es habitual atribuir el término «leyenda negra» en relación a la manipulación de la historiografía hispánica al historiador y periodista madrileño Julián Juderías (1877-1918), no se sabe con exactitud su origen. Hay registros de que lo utilizaron antes que él escritores de la talla de Emilia Pardo Bazán (durante una conferencia en París) o Vicente Blasco Ibáñez. No obstante, las obras de Juderías (La leyenda negra y la verdad histórica y La leyenda negra: estudios acerca del concepto de España en el extranjero, entre otros títulos) contribuyeron como ninguna a extender el concepto por toda la comunidad hispanohablante.

Dando un salto a la actualidad, un libro que en los últimos años ha contribuido como pocos a internacionalizar dicha idea y a desmontar falsos mitos sobre nuestro pasado es un auténtico éxito de ventas que publicó (y ha reeditado numerosas veces en distintos formatos) Ediciones Siruela: Imperiofobia y Leyenda Negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español, de la prestigiosa filóloga Elvira Roca Barea, con prólogo de Arcadi Espada, un ensayo que ha cosechado ya más de 150.000 lectores.

La autora acomete en este portentoso y revelador libro la cuestión de delimitar las ideas de imperio, leyenda negra e imperiofobia. De esta manera el lector podrá entender qué tienen en común los imperios y las leyendas negras que irremediablemente van unidas a ellos, cómo surgen creadas por intelectuales ligados a poderes locales y cómo los mismos imperios las asumen. El orgullo, la hybris, la envidia, no son ajenos a la dinámica imperial. La autora se ocupa de la imperiofobia en los casos de Roma, los Estados Unidos y Rusia para analizar con más profundidad y mejor perspectiva el Imperio español. El lector descubrirá cómo el relato actual de la historia de España y de Europa se sustenta en ideas basadas más en sentimientos nacidos de la propaganda que en hechos reales.

La primera manifestación de hispanofobia en Italia surgió vinculada al desarrollo del humanismo, lo que dio a la leyenda negra un lustre intelectual del que todavía goza. Más tarde, la hispanofobia se convirtió en el eje central del nacionalismo luterano y de otras tendencias centrífugas que se manifestaron en los Países Bajos e Inglaterra. Roca Barea investiga las causas de la perdurabilidad de la hispanofobia, que, como ha probado su uso consciente y deliberado en la crisis de deuda, sigue resultando rentable a más de un país. Es sabido por todos que el conocimiento de la historia es la mejor manera de comprender el presente y plantearse el futuro.

La represión del Duque de Alba en Flandes

La revuelta en los Países Bajos por parte de los protestantes durante el reinado de Felipe II propició la represión hispánica comandada por el duque de Alba. Artífice del llamado «Tribunal de los Tumultos», sus acciones en Flandes serían el desencadenante de la llamada Leyenda Negra. Ahora, un nuevo título publicado por la editorial Desperta Ferro aclara los orígenes, el desarrollo y las consecuencias de la rebelión en esta parte de la vieja Europa controlada por los Habsburgo: Es necesario castigo.

Óscar Herradón ©

Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, III Duque de Alba, fue uno de los mejores generales que tuvo la monarquía hispánica a lo largo del siglo XVI, el de los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II y las mayores glorias del imperio español (con algunas notables sombras y derrotas, desde varias bancarrotas al Saco de Roma o la derrota de la Grande e Felicísima Armada). Que Alba fue implacable en la persecución de los enemigos de la Corona en los Países Bajos (o allá donde de terciara) es algo de lo que no cabe duda. Eran siglos de mosquete, tercios, «voto a Dios», Inquisición y lealtad al rey (esa que hoy es casi inexistente) y ningún mandatario o general del mundo, ya fuese católico o protestante, musulmán o hindú, se andaba con chiquitas.

No se puede juzgar la España de hace cuatro o cinco siglos según los valores (por otro lado, loables y necesarios) de los derechos humanos, el pacifismo o la tolerancia del siglo XX o lo que llevamos del XXI. Esos derechos existen, aunque muchas veces no se cumplen: mientras esto escribo la situación en la franja de Gaza es catastrófica, Ucrania sigue en guerra con Rusia, otros conflictos se mantienen aunque estén olvidados –Siria, Yemen, Afganistán…– y no hay que olvidar que el Holocausto, el Holodomor o el Genocidio armenio, entre otras múltiples salvajadas contra el género humano, tuvieron lugar el siglo pasado. No, el hombre no ha cambiado, si acaso para peor. Pero aunque no se cumplan, esos derechos humanos existen; no existían en el XVI.

Al grano: Alba no era un santo –ni creo que lo pretendiera–, por muy devoto que fuera, que cualquier Grande de España en tiempos de Contrarreforma era y debía serlo. Pero de ahí a que fuera un monstruo que, cual hombre del saco renacentista, venía por las noches a comerse a los hijos de los protestantes, va un trecho. Cosas de esa Leyenda Negra que tanto daño hizo y que en gran parte nació –y se expandió– en tiempos del duque, a través de figuras como Guillermo de Orange o el exsecretario de Felipe II Antonio Pérez. Un humilde servidor tampoco es un gran defensor de las grandezas continuadas del imperio ni un fervor partidario de la antagónica Leyenda Rosa que también tiende a edulcorar ciertas acciones. Ni todos fueron malos ni todos buenos ni eran tiempos de parlamentos, pactos, congresos ni senados.

No es cuestión aquí ni de divagar ni de contar la historia del Rey Prudente, sus generales o los múltiples aspectos que abarca la figura de Alba. Haremos una breve incursión en sus andanzas en los Países Bajos y aprovechamos para recomendar un libro que pone los puntos sobre las íes y nos aclara cómo fue realmente la campaña del español en tierras neerlandesas como gobernador de los Países Bajos. 

Grande de España

Arquetipo de la nobleza castellana, desde muy joven estuvo al servicio de los reyes españoles, primero de Carlos V y más tarde de Felipe II, durante cuyo reinado obtendría sus mayores hazañas y se gestarían también sus múltiples sombras. Sería un brillante militar, cortesano, diplomático y consejero. Luchó en Túnez frente a los otomanos y en la Jornada de Argel contra las fuerzas de Barbarroja. Investido como Caballero de la Orden del Toisón de Oro por Carlos V en 1546, ya cuando el emperador, acechado por su mala salud, pensaba abdicar en su primogénito, nombró a Alba mayordomo mayor del príncipe Felipe, convirtiéndose en mayordomo mayor del rey de España a la muerte del emperador y tras la consagración de Felipe II, cargo que mantendría hasta su fallecimiento en 1582.

Tras acompañar al Rey Prudente a Inglaterra para su enlace con María I Tudor (hija de Enrique VIII y la española Catalina de Aragón), fue nombrado Gobernador del Ducado de Milán y virrey de Nápoles, hasta que llegó 1566 y se produjo en los Países Bajos la llamada «Tormenta de Imágenes», entre los meses de agosto y octubre, cuando los protestantes calvinistas profanaron lugares de culto católico y destruyeron estatuas de iglesias y monasterios. Ante la gravedad del asunto, Felipe II envió al III Duque de Alba al mando de un poderoso ejército formado por 10.000 hombres desde Milán hacia Flandes.

Margarita

Una vez allí Alba sustituyó al frente de la jurisdicción civil a la hasta entonces gobernadora de los Países Bajos, Margarita de Parma (hija ilegítima de Carlos V con Johanna Maria van der Gheynst), que había tenido que administrar dicha zona en un momento realmente delicado en el ámbito económico y religioso –con numerosos complots por parte de la nobleza flamenca– que conduciría finalmente a los grandes disturbios citados.

¿Tumultos o derramamiento injustificado de sangre?

Al analizar la situación y comprobar in situ la rebeldía de gran parte de la nobleza local contra la monarquía hispánica y su apego a la causa protestante, se instauró con la aprobación del segundo Felipe, el 5 de septiembre de 1567, el llamado Tribunal de los Tumultos. El tribunal condenó a 8.957 personas entre 1567 y 1576, de las que serían ejecutadas 1.083, siendo desterradas 20. También se ordenó la confiscación de los bienes de los condenados.

Egmont

Entre los condenados a la pena capital estaban los nobles flamencos Lamoral de Egmont y Felipe de Montmorency –conde de Horn–, considerados aún hoy mártires y héroes en tierras neerlandesas. Considerados instigadores de las revueltas, fueron decapitados en Bruselas y sus cabezas expuestas durante tres horas como escarnio público. En España también sería detenido Floris de Montmorency, hermano menor del conde de Horn, que se hallaba en Madrid en calidad de diplomático negociando ante la corte una tregua. Condenado por el Tribunal de los Tumultos, el Duque de Alba envió su sentencia a la corte y Montmorency fue condenado a muerte en 1570. En lugar de ser enviado a Flandes para su ejecución, fue estrangulado en secreto (posiblemente por orden de Felipe II), aunque se dijo que había fallecido por enfermedad.

Montmorency

Aquella represión sembró un gran resentimiento en los Países Bajos gobernados por los Habsburgo, y los súbditos de la Corona española, desde los aristócratas al pueblo llano, bautizaron a Alba como «el Duque de Hierro», y a su tribunal lo rebautizaron como «el Tribunal de la Sangre», desencadenando gran parte de la Leyenda Negra sobre el reinado de Felipe II, la Contrarreforma, la Casa de Alba y todo lo que tuviera aroma hispánico y católico.

El duque de Alba devorando a un niño. Pura Leyenda Negra.
Tumba del III Duque de Alba

Aunque está muy extendida la idea de que el duque es una suerte de «coco» para los niños holandeses, lo cierto es que tal dato es pura leyenda que se basa en un grabado anónimo contemporáneo a los hechos en el que Álvarez de Toledo aparece devorando a un niño, con una bestia apocalíptica de tres cabezas de fondo. No creo que hoy los pequeños en los países bajos sepan quién fue el Duque de Alba, o este amenice sus festividades de Halloween, aunque sí es cierto que lo consideraron en su tiempo, debido a los estragos que causó entre la comunidad protestante, un «demonio con gorguera», una suerte de versión flamenca del hombre del saco que se aparecía a los niños que no dormían o se portaban mal.

Pío V

Cuentan polvorientas crónicas que los enemigos de España y del papa de Roma (entonces Pío V, artífice de la Santa Alianza, quien había concedido a Álvarez de Toledo la Rosa de Oro, el estoque y el capelo bendito a través del breve Solent Romani Pontifices el 26 de diciembre de 1566) huían despavoridos al grito de «¡Que viene el Duque de Alba!».

Guillermo de Orange

Como señala Àlex Claramunt en Es necesario castigo, recientemente editado por Desperta Ferro, Alba, que ya pasaba de los 60 años, «tuvo que bregar con burgomaestres y abades díscolos, con una población que observaba con temor a los soldados españoles veteranos llegados con el duque, y con las incursiones de los mendigos del mar, piratas empleados por Guillermo de Orange, el principal líder de los rebeldes huidos al extranjero. El descontento de la población ante las políticas defensivas y fiscales del duque de Alba se agravó por una serie de catástrofes naturales en forma de inundaciones y malas cosechas, y desembocó en 1572 en la revuelta masiva de Flandes desencadenada por la conquista de la ciudad holandesa de Briel el 1 de abril de aquel año por los mendigos del mar. La rebelión se extendió con rapidez de norte a sur de los Países Bajos y enfrentó a Alba al mayor desafío con el que se había topado hasta ese momento».

PARA SABER (MUCHO) MÁS:

El citado ensayo de Desperta Ferro firmado por el periodista Àlex Claramunt Soto, director de la revista Desperta Ferro Historia Moderna (y autor de Los Tercios, libro con impresionantes fotografías de Jordi Bru), Es necesario castigo. El duque de Alba y la revuelta de Flandes.

En este documentado y vibrante libro Claramunt nos traslada al verdadero inicio de la Guerra de Flandes, una época en la que, aunque el duque logró derrotar a Guillermo de Orange en las provincias del sur, y aunque en una ardua campaña recuperó mucho del terreno perdido merced a la veteranía de los Tercios españoles, incluida la estratégica ciudad de Haarlem tras un épico asedio de ocho meses, el ejército real no logró imponerse a los rebeldes, que lograron asentar en las provincias de Holanda y Zelanda una administración política y militar que propició el surgimiento, unos años después, de las Provincias Unidas de los Países Bajos.