Se acerca Halloween. Los niños están exaltados, los padres compran un buen arsenal de comida y sobre todo bebida, a ser posible de alta graduación, y las tiendas de disfraces hacen su agosto a finales de octubre. Bueno, eso los años anteriores… éste toca pasarlo en semiconfinamiento. Las circunstancias sanitarias mandan. Pero la celebración –sui géneris– continúa.
Óscar Herradón ©

El miedo se convertirá por un día en diversión… o quizá no. Y es que son numerosas las rocambolescas historias que han tenido lugar entre la noche del 31 de octubre y el 1 de noviembre, y no sólo en el argumento de películas o en los relatos sangrientos que amenizan tan oscura velada. Sino escrupulosamente reales.
Quizá es que ese día todos nos volvemos un poco más locos… Y las siguientes líneas lo atestiguan. Es más, un estudio realizado por la Universidad de Yale durante más de 12 años y en el que se analizaron alrededor de 2,5 millones de alumbramientos, el número de nacimientos en Halloween decrece notablemente, al parecer, porque inconscientemente las mujeres tienen una predisposición a no dar a luz en tan significativa –y tétrica– fecha. Esto parece demostrar un posible vínculo entre el estado anímico de las embarazadas y sus niveles hormonales que podría influir en el momento del nacimiento. No es de extrañar… Si a ello le sumamos seis meses de pandemia y confinamiento, la situación se torna mucho grisácea. Apta para que se abran las puertas del averno…

Lejos de las tentativas homicidas de estrellas del celuloide como Michael Myers y su desconcertante máscara blanquecina, que también tiene su enjundia, la noche de Halloween arrastra una oscura lista de…
…crímenes muy reales
Quizá el más célebre sea el asesinato de Ronald Sisman y Elizabeth Platzman, una pareja de Manhattan que fue asesinada durante las primeras horas de Halloween de 1981 en su apartamento, cerca del pueblo de Greenwich: fueron salvajemente golpeados antes de que les dispararan en la cabeza y el piso saqueado. Aunque la prensa habló de un posible ajuste de cuentas por un tema de drogas –en el que estaría involucrado Ronald–, el caso dio un extraño giro cuando un preso afirmó que uno de sus compañeros había predicho el crimen antes de que ocurriera, y no parecía tener dotes premonitorias…
Aquel reo resultó ser uno de los peores criminales de los años 70, David Berkowitz, más conocido como «El Hijo de Sam», que llevaba en prisión desde 1977. Según el informante, Berkowitz le había dicho que su culto –una suerte de grupo satánico– estaba planeando entrar en una pequeña casa cerca de Greenwich en Halloween, donde debían realizar un crimen de ecos rituales. Cuando se le preguntó a Berkowitz sobre este punto, declaró que Sisman poseía una grabación de uno de los tiroteos de los llamados «Hijos de Sam» que pretendía entregar a las autoridades para que le exoneraran de unos cargos por venta de estupefacientes. Aunque parece que David realizó una minuciosa descripción del apartamento, no se encontraron evidencias que apoyaran sus declaraciones –según él, porque había ordenado a sus acólitos que borraran todas las huellas tras el crimen–. Aquella noche de Halloween se tiñó de sangre más allá de las mascaradas y los caramelos, y casi cuarenta años después el asesinato de Sisman y Platzman sigue sin resolverse.
Otro serial-killer, tan abundantes en el país de las barras y estrellas, Henry Lee Lucas, afirmó años después haber sido el responsable del brutal crimen de una chica que fue encontrada en una alcantarilla cerca de la Interestatal 35, a las afueras de Georgetown, Texas, identificada como «calcetines naranjas» –orange socks–, porque era la única prenda que vestía su cuerpo tras haber sido estrangulada. Nunca se pudo demostrar que Lucas, responsable de la muerte de al menos 100 mujeres en distintos estados de los EEUU, fuera el autor: le gustaba arrogarse la autoría de crímenes que no había cometido. Estremecedor.
Iowa. Noche de Halloween de 1982. El matrimonio formado por los sexagenarios Marvin y Ethel Brandland escucharon cómo llamaban a su puerta. Como todos los años, estaban preparados para repartir caramelos a los niños, pero al abrir, un hombre enmascarado que les apuntaba con una pistola les espetó: «Truco o Trato: dadme todo el dinero o disparo». Los Bandland creyeron que era una broma de mal gusto, bastante habitual en tales fechas, e intentaron quitarle la máscara al susodicho.
El hombre se resistió y consiguió entrar en la casa. Llevó al matrimonio hasta el sótano, hasta su caja fuerte, y en un momento en el que Marvin forcejeó con éste para arrebatarle el arma, el desconocido le disparó en la garganta, por lo que el propietario murió en el acto. Tras aquello, Ethel quedó tan traumatizada que murió pocos meses después. En su huida, el asesino perdió su máscara, pero jamás fue encontrado por las autoridades. Aquel Trick or Treat se pasó de vueltas.
El caso más reciente tuvo lugar en 2012, y aunque no sucedió en tal fecha, sí estaba muy relacionado con Halloween, en concreto con el remake de la mítica cinta realizado por el multifacético Rob Zombie en 2007: al comienzo de la misma Michael Myers asesina a su familia y esto parece que sirvió de inspiración a Jake Evans, un joven de una comunidad cerrada, en Aledo, Texas, de 17 años, que disparó hasta la muerte a su hermana y a su madre con un revolver del calibre 22.

Evans escribió una confesión de cuatro páginas que fue dada a conocer durante el juicio y que puso los pelos de punta a los letrados: no mostró ningún tipo de remordimiento y detalló con pelos y señales el crimen, e incluso cómo volvió a disparar al cadáver de su madre. Confesó, además, que aquella semana visionó tres veces la película de Rob Zombie, y que eso le hizo pensar que podría cometer el crimen con facilidad.
Dijo también que había planeado matar a sus abuelos, que vivían al otro lado de la calle, y a su hermana mayor, que residía en la universidad: “Yo estaba muy triste porque sentía cómo mi propia familia se estaba convirtiendo en la gente que odio”. Los jueces no hallaron indicios de enfermedades mentales y en abril de ese año el chico fue condenado a 45 años de prisión.
Una larga lista bermeja
Se han sucedido otros crímenes espeluznantes que engrosan la macabra lista de la noche de Halloween: el del bebé de 19 meses Nima Louise Carter, que murió en 1977, o el brutal crimen de Martha Moxley, asesinada el 31 de octubre de 1974 en Greenwich (Connecticut), durante una fiesta de disfraces celebrada en casa de los Skakel –precisamente muchos años después, en 2002, sería condenado uno de los hijos de la familia, Michael Skakel, por aquel crimen–.

Otra fue misteriosa muerte del joven de 21 años de la Universidad de Minnesota Chris Jenkins, que fue a una fiesta de disfraces en un bar de Minneapolis la noche de Halloween de 2002 y cuyo cuerpo fue descubierto en el río Mississipi 4 meses después o la muerte del joven judío ortodoxo de 15 años Jaim Weiss, hallado muerto la mañana del 1 de noviembre de 1986 en una escuela secundaria yeshiva en Nueva York, entre otros.
Feliz Samhain, y cuidado con los desconocidos…