Libros del Zorro Rojo publica un delicioso volumen ilustrado, Nosotras, las personas, obra de los artistas alemanes Dieter Böge y Bernd Mölck-Tassel, que nos regalan un ingenioso compendio de reflexiones sobre quiénes somos en realidad.
Óscar Herradón ©
Recuerdo cuando era chaval un regalo que me hizo un profesor tras ganar un accésit de poesía (un logro muy humilde, pero importante para la autoestima de un adolescente que no formaba parte de ningún equipo de fútbol), en los años del instituto, un libro ilustrado titulado ¡Qué mala es la gente!, de Quino, un volumen con las punzantes e ingeniosas viñetas del historietista argentino que nos regaló a Mafalda sobre la volubilidad –y en muchas ocasiones mala fe- del género humano. El libro que tengo en mis manos, a pesar de las notables diferencias, me recuerda a aquél, no tanto por su contenido como por la profundidad de su mensaje (mucho más sutil que el primero, no obstante). Se titula Nosotros, las Personas, y ha sido recientemente editado en castellano por Libros del Zorro Rojo, un magnífico (gigante a pesar de su pequeño tamaño) libro ilustrado que a medida que avanza su lectura se convierte en fresco sutil y poético –a veces hasta surrealista- de las personas, de todos nosotros, vamos.
Un libro para pensarnos y dialogar acerca de lo que nos une y nos separa, porque, como reza su dossier de prensa, «aunque seamos muy diferentes, hay algo profundo que nos conecta…». Esta pequeña gran joya literaria es obra del autor Dieter Böge y el ilustrador Bernd Mölck-Tassel, que trabajan juntos desde hace muchos años y que han publicado más de 200 series de sus célebres tiras cómicas (en Alemania, se entiende) Dr. Domino’s Weltgeschichte (La Historia Mundial del Dr. Domino) en el rotativo dominical Frankfurter Allgemeine.
El título del libro sugiere que precisamente nosotras, las personas, somos muy diferentes, pero conforme pasamos las páginas descubrimos que, grosso modo, en lo esencial, en realidad somos muy parecidos, en lo bueno y en lo malo, y en ese amplio espectro que ocupa el espacio intermedio de estos dos conceptos nunca claramente delimitados. Cosas de la especie. Y dentro de la variedad de la humanidad, las diferencias y particularidades que nos definen como razas, pueblos y culturas, porque en las diferencias se adivinan muchas veces las similitudes.
Con un trazo sencillo pero detallado y (a veces onírico) y una tonalidad de color poderosa (así como importantes ausencias del mismo, huecos en blanco que reafirman el contenido y el mensaje de cada página) se muestran nuestras miserias, pero también nuestros logros y anhelos, y principalmente nuestras particularidades. Sin duda, un maravilloso punto de partida entre personas desde los 8 a los 80 años que puedes adquirir en el siguiente enlace:
https://librosdelzorrorojo.com/catalogo/nosotras-las-personas/