La Galera ha publicado uno de los libros más bonitos con los que me he topado en los últimos meses –y vivo rodeado de libros–. Su título es El maravilloso país de los Snergs, y es nada menos que el libro infantil que inspiró al gran JRR Tolkien para escribir El Hobbit, una de las novelas de mi infancia y origen del maravilloso universo de la Tierra Media. Destino Infantil y Juvenil, por su parte, nos trae la primera entrega de la exitosa trilogía «Orphans of the Tide» del escocés Struan Murray.
Óscar Herradón ©
Esta minimalista edición de El maravilloso país de los snergs, a cargo de Veronica Cossanteli e ilustrada por Melissa Castrillón, está basada en el original de Edward Wyke-Smith (1871-1935). Cuenta la historia de Flora y Pip, que han llegado recientemente al orfanato de Bahía Soleada. Su integración en su nuevo «hogar» no será fácil debido a las rígidas normas impuestas por la directora y la presencia de un hombrecillo desastroso y algo zoquete de nombre Gorbo. Al menos hasta que un día se den cuenta de que se están escapando, a pesar de que no era lo que en un principio pretendían. Su destino será un mundo mágico, el que da nombre al título, el país de los snergs, una raza ficticia de seres antropomorfos «no más altos que una mesa» y amantes de las fiestas y los banquetes. ¿No os recuerda a los hobbits?
Una delicia que ha marcado a varias generaciones y se halla en la base de una de las grandes novelas juveniles de la era contemporánea. Como señala The Washington Post: «Antes de que Tolkien crease los hobbits, estaban los snergs. ¡Y oh, qué maravillosos eran!».
Podéis adquirir esta joya literaria en el siguiente enlace:
Ellie Lancaster y el misterio del Enemigo
Y seguimos en este pequeño «Pandemónium» con literatura infantil y juvenil de corte fantástico. Planeta Infantil y Juvenil acaba de publicar una de las obras de referencia del joven autor escocés Struan Murray: Ellie Lancaster y el misterio del enemigo (cuyo título original es «Orphans of the Tide»). Precisamente, hace apenas unos días, Murray anunciaba en su cuenta de Twitter la publicación de «Eternity Engine», el cierre de su exitosa trilogía «Orphans of the Tide» cuyas dos siguientes entregas deseamos que pronto vean la luz en castellano.
En relación a Ellie Lancaster, una preciosa edición en tapa dura con sobrecubierta, primera entrega de esos «huérfanos de la marea» (quizá un título más sugerente), la acción comienza cuando la marea trae a un misterioso chico que todos creen que es nada menos que la reencarnación del Enemigo, cuya sola mención estremece y que se trata de un oscuro poder difícil de precisar que busca continuamente un cuerpo que poseer para regresar y destruirnos (y que recuerda en cierta forma al malvado Voldemort de la saga Harry Potter).
Bueno, todos no: Ellie, la inventora –una joven que vive en un destartalado taller rodeada de objetos extraños y cuyo verdadero destino, cual elegida, desconoce– defiende la inocencia del extraño náufrago que ha llegado a La Ciudad, nuestro último refugio en un mundo inundado por culpa del calentamiento global (lo que dota a este debut distópico de una gran contemporaneidad), y donde los señores de las ballenas gobiernan a los hombres mientras la Inquisición (obsesionada con la «caza de brujas» y hechiceros como en tiempos pretéritos, lo que la convierte aún en una institución más peligrosa que la propia oscuridad) los controla.
Ellie y el extraño muchacho que arrastraron las aguas huirán de las garras de la Inquisición mientras intentan averiguar la verdadera identidad del segundo y su origen, y lo que ello puede significar para la protagonista, aunque implique arriesgar su propia vida por salvarnos a todos.
He aquí el enlace para adquirirlo tanto en papel como en eBook:
https://www.planetadelibros.com/libro-ellie-lancaster-y-el-misterio-del-enemigo/333982