Conocí la afilada escritura de la periodista Nieves Concostrina como redactora jefe (cargo que continúa ejerciendo, cosas de la vocación) de la revista Adiós, que de cuando en cuando llegaba a la redacción de Año/Cero en unos tiempos en los que quien esto suscribe era apenas veinteañero…

…qué mal llevo lo de envejecer. Daba mal rollo, por qué no decirlo, una revista sobre muertos y preparación de funerales, sobre ataúdes y urnas, coches fúnebres y mortajas. Quizá en este país, tan católico, apostólico y romano, tengamos una cuenta pendiente con la muerte, que nos aterroriza. Si hay un cielo magnífico (al menos para el que se lo ha ganado), por qué le tememos tanto al último aliento… En fin, para ser una publicación «de muertos» me encontré con escritos históricos –suscritos por Concostrina– que hicieron las delicias de quien ya por aquel entonces era un apasionado del pasado (no solo del mío) y también de la anécdota historiográfica.
No tardé en escucharla también en Radio 5 «Todo Noticias», en Radio Nacional de España, con ese desparpajo y esa ironía rayana en el sarcasmo para contar cómo el hombre no tropieza una vez en la misma piedra, sino 50… Se encargaba de un espacio centrado en cementerios, epitafios de antiguas «celebrities» y todo lo que tuviera que ver con la muerte, de título Polvo Eres (y que tuvo continuación con ilustración nada menos que del desaparecido Forges). Fruto de aquellas secciones y de sus escritos en la citada publicación, o viceversa, nacieron varios libros que han visto la luz de la mano de la Esfera de los Libros y que han cosechado una nutrida cohorte de lectores, inquietos por saber algo más sobre vicios, filias y fobias, parafilias y locuras de los personajes históricos, algo similar a lo que en su día hiciera el multiventas Carlos Fisas, pero más actualizado, tétrico y por qué no decirlo, fresco y mordaz.
Ahora, Nieves Concostrina nos brinda su nuevo peregrinaje por la Historia, y lo hace nuevamente de la mano de La Esfera de los Libros. Fruto de esta colaboración es su último y entretenidísimo ensayo divulgativo que, jugando con uno de los grandes tópicos de estos lares –probablemente falso si no fuera por el azote de la melancolía que a todos nos persigue– se titula Cualquier tiempo pasado fue anterior, y que no es sino un homenaje al exitoso Pódcast homónimo que desde 2015 la periodista madrileña, que ha cosechado numerosos premios a lo largo de su carrera –entre ellos el Micrófono de Oro o el Premio Ondas al mejor tratamiento informativo–, comanda en la Cadena SER.
Tras el impresionante éxito obtenido por su anterior libro, Pretérito Imperfecto (que vendió 50.000 ejemplares, verdadera proeza en tiempos de inmediatez digital y clics en TikTok), y publicado también por La Esfera, Concostrina nos regala ahora una aguda narración que da otra vuelta de tuerca a la Historia, y nos muestra la cara y cruz de los acontecimientos por los que han transitado emperatrices, generales, políticos, estrategas, Papas (como hemos visto varias veces en este blog, la intrahistoria vaticana tiene enjundia), mujeres y hombres de toda condición, color y pelaje. Un libro que, como señala su autora, sirve para conocer desde por qué los campechanos salen rana hasta qué pinta dios en un BOE del siglo XXI.
Entre otros asuntos, podrás conocer que el león del Congreso «no tiene huevos», el juego de trileros que significó el exilio borbónico, cómo el lumpemproletariado estuvo contra la emperatriz Sissi, la agitada muerte del presidente Manuel Azaña o el «trío amoroso» conformado por Hitler, Franco y Pétain. He aquí la forma de adquirir este diamante en bruto de la divulgación histórica:
https://www.esferalibros.com/libros/cualquier-tiempo-pasado-fue-anterior/